TIERRA ROJA RIOJANA, TIERRA MIA, TIERRA AMADA
Vigésimo Aniversario Abril 2005-Abril 2025. Como pasa el tiempo Sergio, quién te iba a decir que llegarías a cumplir 20 años de servicio en la misma "empresa". Que paradoja la mía, que en mi otra vida trabajase más menos los mismos años la mayoría de ellos en artes gráficas, pero si mirásemos mi certificado de vida laboral la lista de empresas es casi tan larga como los años que llevo en Graficas Paraiso Urbión jaja. 20 años dan para una enciclopedia de 20 volúmenes, la de aventuras y desventuras que he vivido son tantas que podría decir con propiedad que mis vivencias y experiencias fueron tantas y tan intensas que ha sido como vivir 20 vidas, no he dejado puntada que dar, y parte de trabajo por hacer, y me siento más que satisfecho por el trabajo que he realizado, aunque no haya conseguido mi objetivo de ver por fin alcanzar a la Humanidad el grado superior que la otorge con propiedad y argumentos sólidos y honores mil, el haberse ganado de veras llamarse CIVILIZADA dando asi valor a ese proyecto fallido al que llamaron civilización. Basta con repasar la historia para darnos cuenta de que más que civilización lo que más abundó fue la barbarie, la guerra constante, las injusticias, el hambre, la calamidad, donde el sufrimiento y el dolor de millones y millones de almas a lo largo de miles de años ha sido la norma en todo momento, me parece increíble que ha día de hoy no haya nada nuevo bajo el sol, unos pocos tienen todo, y la inmensa mayoría no tiene nada, y apenas le alcanza para vivir con dignidad, pero aún más perplejo me quedo cuando escucho a esos supuestos filántropos salvadores del planeta y sus habitantes, hablar de paz, hablar de salud, hablar de justicia o de cómo cuidar la ecología del planeta, presentándonos sus planes, directrices y su agenda como el milagro y la salvación, cuando precisamente ese Contubernio de malvados y falsos filántropos son miembros pertenecientes del exclusivo club de los POCO$ QUE TIENEN TODO jaja parece un chiste, o un mal sueño, pero es la realidad, ni más ni menos. Fueron esas sus empresas y Multinacionales mineras, madereras, petroquímicas y bioquímicas las que fueron esquilmando y destruyendo los ecosistemas, sus habitantes y el mundo, para terminar dictando sentencia y convertiros a vosotros en únicos culpables del desastre medioambiental, francamente no doy crédito al aguante que tenéis, tolerando lo intolerable, cuando hasta el gato salta cuando es acorralado. Tragáis, y tragáis día tras día sin rechistar, agachando la cabeza sin el menor cuestionamiento a la sin razón, el sin sentido, las guerras y la injusticia, como dije tantas veces, es un esperpento de espectáculo al que asistís diariamente sin que os cause la menor duda o el menor remordimiento, pudiendo llegar a estar comiendo mientras veis en la televisión horror tras horror, y ya ni os conmovéis, sois insensibles a la pestilencia y el dolor ajeno, en 2022 escribí: hay robots que parecen humanos, y humanos que parecen robots, robótica y estrambótica sociedad, en fin, no voy a extender mucho más allá este mi último discurso, pero si recordaré a mi admirado Martin Luther y aquel su maravilloso y magistral discurso TENGO UN SUEÑO, yo también lo tuve hermano, y vaya que lo soñé, podría decir que LO SOÑE SIN CESAR, dando el todo y más por llegar a ver ante mis ojos ese GRAN DIA SOÑADO POR TANTAS BUENAS ALMAS, Y GENTE DE BIEN, sueño que ha día de hoy me parece inalcanzable, incluso ese fervor con el que empecé a soñar se fue disipando poco a poco en estos últimos años, hasta el punto de quedar en el olvido, dando por perdida la batalla y la partida, asumir dicho resultado dejó mi corazón partió y dolorido, herido de muerte podría decirse, pero he mantenido el tipo hasta el final, quizás ese mi gran esfuerzo comportó sin pretenderlo, y sin buscarlo que un inmenso cielo y bendición inundará mi alma mis sentidos y mi sensibilidad de la mayor de las gracias, y pude llegar a degustar las mieles más dulces y las emociones más preciosas que pude imaginar, tomándolo como el mayor de los regalos y premios a mi servicio al mundo y por ende a los demás, es más si existía una forma de recompensarme o remunerar mis 20 años de esfuerzo y sacrificio era esta, ya que ni 100 millones de euros o el mismísimo corazón púrpura me podrían colmar de semejante gloria para mis sentidos y alma soñadora jaja pero os digo algo, algo muy sincero y verdadero, al igual que ofrecí mi vida en tantos momentos, ofrecería esta mi mayor gloria y dicha a la vida si con ello pudiese cumplir y alcanzar mi OBJETIVO, viendo por fin como el Homosapiens empezó a ser verdaderamente SABIO y AUTÉNTICAMENTE HUMANO, logrando por fin una era de PAZ, y una era de AMOR para todos y ante todo para esas y esos niños por los que tanto soñé y luché ¿qué es mi felicidad en comparación con la felicidad total de los demás? No lo dudaría ni un instante, además yo, ya lo pude disfrutar como un niño, solo por eso me siento muy, muy afortunado, mi obra es vuestra obra y vuestra felicidad mi felicidad, el arte del vivir esta en el compartir, he hablado. Moraleja: no hay caminos hacia la paz, LA PAZ, ES EL CAMINO. Ghandi.
Posdata: Sería muy de esperar que para un espíritu tan apasionado y rebelde como el mío que hubiese terminado despotricando, maldiciendo, renunciando, y con un cabreo monumental y hasta descomunal debido a la falta de compromiso, ética y principios de esta sociedad decadente, fué Krisnamurti quien dijo que no era sano estar adaptado a una sociedad profundamente enferma. En fin, quizás esas dos semanas de zozobra, y casi naufragio de mi nave permitió que la entrada de agua en los compartimentos estanco donde almaceno resquemores, iras, cabreos, malestares, sinsabores y amarguras se limpiaran al volver a estabilizar la línea de flotación, lo que comportó el desagüe consiguiente de esos compartimentos cargados de sufrimientos, y malas energías. Por lo tanto estoy en PAZ, ante todo conmigo mismo, y en cierta medida con el mundo, y ya no tengo duda de que este será mi año de transición, tránsito planetario, y punto de inflexión y reflexión. Lo ideal sería hacer una jugada a lo ALEXANDER MC CANDLESS mi amigo Alex Supertramp y perderme definitivamente en algún lugar remoto de Alaska o los Himalayas, pero apenas me quedan fuerzas para subir al Urbión como para irme a lugares remotos jaja ¿volver a la sociedad, aceptando pulpo y su delirante forma de vida? Eso es tan improbable como que crezcan tomates y sandias en Alaska o el monte Everest jaja por lo tanto el asunto se me presenta como la incertidumbre de Heisenberg o el gato de Schrodinger, de momento no tengo la menor prisa en resolver la incógnita o el misterio, a partir de ahora puede suceder cualquier fenómeno cuántico que podría dejar perplejo hasta el mismísimo Einstein, como dijo aquel sabio: yo ya solo sé, que no se nada, aunque tengo bien claros mis deseos, y coordenadas a seguir, sea el tiempo que sea, que me quede por seguir.
SOUNDCLOUD
(IA-guilón Project LOVE SONGS 💖 Programador IA Isaac Zeta Sound. Letrista Compositor Águila Solitaria)
BONUS TRACK, Y COLORÍN COLORADO, ESTE MI CUENTO HA TERMINADO
Juana la Rana. Juana la Rana siempre apuntó muy buenas maneras desde muy pequeña, era muy mañosa y habilidosa ya que aprendía mucho en la Escuela y de su Papá, que era artesano y construía cobijos y puentes con hojas sobre la charca para las familias Rana que convivían en ese placido y precioso lugar cercano al río donde vivían y por ello era muy respetado y querido por toda la comunidad Rana. Juana la Rana era muy alegre, siempre curiosa y muy ociosa, cuando no estaba haciendo una cosa, estaba haciendo otra cosa, pero siempre, siempre, Juana la Rana hacia lo que le venía en gana, ella decía que esa era la vida rana, hacer lo que a una le dé la gana, pero no por ello jamás dejó de participar como las demás ranas cumpliendo siempre con sus deberes y responsabilidades como hija, alumna y miembro de la comunidad. La encantaba ir a la escuela y las asignaturas que más la gustaban eran dibujo y manualidades, siempre mostró una gran imaginación y un gran poder de resolución a la hora de resolver problemas o acertijos. Juana la Rana era muy observadora y la encantaba pensar, soñar e imaginar tumbada sobre la hierba y como era muy alegre y juguetona había veces que se subía a los juncos de la charca que al ser flexibles estos la parecían como una mecedora y así se mecía y se mecía sobre ellos, mientras reía y reía llenándose de alegría mientras jugaba. Así pasaron los años hasta que un día decidió que quería recorrer el mundo, o al menos ese su micro mundo donde ella vivía por lo que se lo comunico a su Mamá y a su Papá y también a sus hermanas ranas y a toda la vecindad, pero todos la dijeron: Juana a donde vas a ir tu sola, a donde vas a ir, con la de peligros que hay por hay. Ella estaba tan contenta e ilusionada con la idea de partir hacía su aventura, con poder ver que había más allá de su charca, que por más que la dijesen no frenaron sus ganas y su ilusión. Juana la Rana siempre fué muy audaz y valiente y no albergaba ningún miedo o temor a aquello lo desconocido, nunca se amedrantó ante ningún peligro. No era temeraria, no, no, Juana la rana era muy sabía, y bien sabía que es muy fina la línea que separa la temeridad del sentido común o la cobardía de la valentía, por eso siempre se mantuvo firme en ese espacio intermedio, pero era muy consciente de que hay veces que para ganar o alcanzar nuestros propósitos y sueños debería de arriesgar, pues también sabía y había aprendido en los libros que hubo quién dijo que la suerte favorece y está siempre del lado de los valientes y aquellas las ranas que arriesgan, aquellas que sin llegar a ser arrojadizas de esas que hacen las cosas sin antes pensarlas, si que una vez pensadas y reflexionadas sus decisiones hacía las cosas sin vacilar, o dudar y avanzaba tras sus sueños sin que nada la pudiese detener. También conocía la enseñanza de Shidarta, aquella del barquero profesor de música que les decía a sus alumnas: si apretáis demasiado las cuerdas del instrumento estas se romperán, pero si las dejáis demasiado flojas estas no sonarán con calidad, de hay lo importante de alcanzar una afinación perfecta para conseguir el mejor sonido y eficiencia a nuestros actos, ni más, ni menos, ni hacia un lado ni hacia el otro, buscar el punto intermedio y el sonido perfecto es la tarea más importante a realizar en todo aquello que emprendamos y deseemos conseguir, es la manera más eficiente de alcanzar el TONO PERFECTO, para así no perder jamás el ritmo y el compás de nuestras composiciones y obras. Y así llegó el día elegido por Juana para partir y dar comienzo a su aventura, como era muy mañosa y habilidosa Juana la Rana se fabricó una mochila muy chula para transportar las pocas cosas que llevaría consigo en su gran aventura, recordando aquellas palabras de otro gran sabio que dijo: ves ligera de equipaje. Llegado el momento de partir su mamá y su papá estaban muy apenados por que su hija Juana les dejase, es una locura exclamaba Papá Rana, es una locura, mientras decía a Mamá Rana ¿no lo crees también tu? O acaso te parece bien la decisión que ha tomado Juana. Entonces Mamá Rana hablo diciendo: por supuesto que no me satisface y me entristece profundamente verla partir, incluso puede que sea una locura, pero es su locura y debo respetar sus deseos, quizás sea lo que deberíamos hacer todas las ranas, hacer lo que nos viene en gana. Juana quiso ser Artista, Rana Artesana y así decidió explorar el mundo lanzándose a la aventura más allá de los límites de nuestra charca y territorio, y es digna de admiración su decisión, quizás somos nosotras mismas las que limitamos nuestras capacidades y existencia imponiéndonos los límites, pero tu hija mía, mi querida Juana has tenido el valor y la audacia suficiente de escuchar a tu corazón y solo espero que seas muy feliz allá donde vayas, la vida la limitamos y la complicamos los mayores, ya que terminamos cargando con un montón de necesidades no tan necesarias para vivir y alcanzar la felicidad que al final nos olvidamos de simplemente vivir. El otro día mientras me daba un baño en la charca vi al oso dichoso Baloo bebiendo, y al irse le escuché canturrear una alegre canción que llamó mi atención, esta decía lo siguiente: busca lo más vital, no más, Mamá Naturaleza te lo da, busca lo más vital no más, Mamá Naturaleza te lo da, escuchar esa alegre canción me hizo pensar en lo acertado que estaba Baloo, por lo tanto hazle caso Juana, hija mía, y no cargues la mochila con aquello lo superfluo o innecesario para que puedas descubrir que en aquello lo más vital está el verdadero manantial de la felicidad. Y fué así como la intrépida Juana la Rana comenzó a dar brincos de alegría alejándose poco a poco mientras todos la decían otra vez: Juana a donde vas, a donde vas, mientras ella les respondió: a comenzar mi aventura, que la vida no es certeza, es aventura. Soy Juana la Rana y siempre haré lo que me venga en gana, por que si algo en la vida hay que ser es ser yo misma, quizás en la charca necesitéis de muchas cosas para poder vivir, pero yo seguiré los sabios consejos del oso dichoso Baloo, buscando simplemente aquello lo más vital, no más, adiooos amigas, no os sintáis tristes y apenadas por mi ausencia, sencillamente con que recordéis lo feliz que emprendo mi aventura, os mostrará cercana mi presencia, que, a la amistad cierta, nada la quiebra. Dijo un águila que vive en las montañas riojanas de la Sierra de Urbión que siempre perdurará el aroma de aquellas y aquellos que plantaron flores allí donde vivieron, croack, croack, croack.
Carla, la duendecilla de las botas mágicas 👢👢💖. Mi amiga Carla la duendecilla de la Sierra de la Demanda vino al Urbión, que botas más chulas la dije yo, cuanto me gustan, molan un montón. Son mágicas me dijo ella, mi mamá se las cambió, a las hadas zapateras por una mariposa que talló. La dijeron que eran mágicas, que están hechas con amor, para que así cuando yo quiera, vaya repartiéndolo. Que buena idea ir repartiendo, alegría sonrisas y amor, mola, mola duendecilla, y me molas tú un montón. Yo no tengo botas de esas, pues dos alas me tocó, pero trabajo en la misma empresa, como tu de repartidor. Llevo cariño al mundo con esmero y mucho amor, y aleteo y aleteo dando alas a mi imaginación. Me ha encantado conocerte eres puritito amor, duendecilla eres mi suerte, que afortunado soy. Pues de un salto aquí llegaste, y ese tu amor me regalaste. Me llenaste de alegría, de esperanza y simpatía, pero mira que eres bella, mi querida duendecilla. Espero que tengas buen viaje, y que sigas repartiéndolo, ese tu amor con alegría, con tus botas del amor, pinta de colores los días, nunca pierdas la ilusión. Posdata: aaah! Y no te olvides, cuando llegues, allá arriba a las estrellas, escribir en una de ellas, CUANTO TE QUIERO YO🥰💖🦅😘😘😘😘😘😘😘😘😘😘😘😘
Micro cuentos del Paraíso Urbión presenta, El nacimiento de Juan Roble 🎈🥰🎈Juan roble despierta, acaba de nacer, se viste con hojas, para crecer, se estira, y se estira buscando la luz, y bebe del agua que le hechas tu. En una maceta construye su hogar, come de la tierra, para alimentar, la savia que fluye, tan rico manjar, que sube y que sube hasta su paladar. Le crecen las ramas a Juan roble albar, mas hojas que llaman a luz solar, Juan roble contento se puso a cantar, y así le crecieron muchas hojas más.😂🤭😂🤭😘😘
Micro cuentos del Paraíso Urbión presenta, Luisa la Lombriz feliz 🎈🥰🎈 Luisa la lombriz feliz, siempre estaba contenta, y con la sonrisa abierta, por las mañanas despierta. Se lava la cara, se vuelve a peinar, y baja silbando a desayunar. Todos los días cantando se va, y así va a la escuela con puntualidad. Se esmera y estudia, como las demás, le gusta aprender para saber más. Siempre iba alegre, nunca se enfadaba, ella no era brusca, era muy calmada. Siempre simpática, todo bondad, y así la querían en la vecindad. Cavaba y filtraba la tierra al jugar, con las amiguitas les gustaba estar. Estaba contenta, contenta y feliz, y todos querían, a Luisa lombriz.
Micro cuentos del Paraíso Urbión presenta, La Trucha flacucha que no quería escuchar. 🎈🥰🎈Vivía en el rio una trucha, que no parecía engordar, por que en vez de mirar hacia arriba, ella miraba hacía atrás. No sigues el curso del agua, la decían las demás, si quieres encontrar comida, hacia arriba has de mirar. Pero ella aún no atendía, los consejos que la dan, no quiere darse la vuelta, tan flacucha, sigue igual. Y así pasaban los días, ni una mosca que llevar, hasta el fondo de su boca, por no querer escuchar. Hazle caso aquellas otras, le decía su mamá, que escucharon a sus madres, y aprendieron a engordar. Que mírate como nadas, apenas la medida das, te vas a quedar flacucha, por toda una eternidad. Aprende a buscar comida, con destreza y dignidad, y escucha el consejo sabio, con esmero y humildad. Moraleja: Escuchar el consejo de los que ya escucharon antes, y han vivido más, es de lo más aconsejable ¿o acaso piensas que se nace sabiendo? El conocimiento y la Sabiduría no se otorga, ni se hereda, sencillamente se ADQUIERE, con trabajo, con estudio, con deseo, y humildad, escuchando a los que saben y lo pueden demostrar.